• (011) 4707-3900 (Lunes a sábados de 8 a 20hs)
  • Ituzaingó 157, San Isidro
  • Agrandar texto
  • Guardia 24hs
  • Contacto

Centro de Ojos San Isidro

  • Nosotros
    • Acerca de COSI
    • Cuerpo Médico
    • Cómo Llegar
    • Coberturas
  • Patologías, Cirugías y Tratamientos
  • Estudios
  • Solicitar Turno

Uveítis

Patologías, Cirugías y Tratamientos

  • Cross-Linking Corneal
  • Moscas volantes o Miodesopsias
  • Trabeculoplastia Láser Selectiva (SLT)
  • Astigmatismo
  • Presbicia
  • Hipermetropia
  • Miopía
  • Blefaritis
  • Conjuntivitis
  • Pterigion
  • Queratitis
  • Queratocono
  • Tumor de conjuntiva
  • Alergia
  • Ulcera corneal
  • Catarata
  • Problemas estéticos y signos de la edad
  • Ectropion
  • Entropion
  • Obstrucción de la vía lagrimal
  • Ojo lloroso
  • Ptosis parpebral o párpado caído
  • Desprendimiento de retina
  • Tumores palpebrales
  • Glaucoma
  • Maculopatías
  • Tumores intraoculares
  • Ojo Seco
  • Retinopatía Diabética
  • Uveítis
  • Excimer Laser – Cirugía Refractiva
  • Yag Laser
  • Laser Argón
  • Lentes Intraoculares Multifocales
  • ¿Qué es?
  • Causas
  • Tratamiento

Las uveítis son enfermedades inflamatorias del ojo que afectan la “UVEA” (capa vascular del ojo) que está formada por el iris, el cuerpo ciliar y las coroides.

Al inflamarse la “UVEA”, pueden afectarse otras estructuras cercanas, como son la córnea (queratitis), la esclera (escleritis), el nervio óptico (neuritis), los vasos (vasculitis) y la retina (retinitis) y el vítreo (vitreitis).

Estas enfermedades inflamatorias son graves ya que pueden llevar a la ceguera del paciente si no son tratados a tiempo y en forma adecuada. Por lo tanto, solamente un “oftalmólogo especializado en uveítis” es quien debería hacer el tratamiento y el seguimiento del paciente.

A quienes afectan

Las uveítis pueden producirse en personas de cualquier edad. Sin embargo, las más frecuentes son las “uveítis anteriores” que suelen afectar a pacientes de entre 20 y 40 años de edad.
En segundo lugar tenemos las uveítis posteriores y la causa más frecuente es la “toxoplasmosis” que afecta desde recién nacidos hasta adultos mayores.

Muchas de estas inflamaciones se producen sin una causa específica y se llaman “uveítis idiopáticas”. 

Pero también pueden ser producidas por:

  • Infecciones (bacterias, virus, parásitos y hongos).
  • Traumatismos oculares.
  • Cirugías oculares.
  • Enfermedades autoinmunes (lupus, artritis reumatoidea, etc.)
  • Procesos malignos (leucemias, linfomas, etc.).
  • Otras causas.

Por lo tanto debe realizarse un examen ocular completo y complementar el diagnóstico con estudios de laboratorio cuando sea necesario.

El tratamiento depende de la causa de la enfermedad. En las uveítis infecciosas se usan antibióticos, antivirales, antiparasitarios o antimicóticos. También usamos antinflamatorios (corticoides) en gotas o pastillas. En aquellos casos más severos agregamos inmunosupresores para controlar la inflamación.

En algunas situaciones los pacientes requieren cirugía ocular para controlar su enfermedad y salvar su visión.

En conclusión, la mayoría de las uveítis son enfermedades que se pueden tratar y controlar y curar en algunos casos con el tratamiento adecuado, luego de detectar la causa que la produce. Por lo tanto lo ideal es tratarse y controlarse con un “especialista en uveítis”.

Ituzaingó 157
San Isidro, Bs. As.
Cómo Llegar

(011) 4707-3900
Lunes a sábados de 8 a 20hs

Contactanos
Datos fiscales

©2023 Centro de Ojos San Isidro
Ituzaingó 157, San Isidro, Buenos Aires, Argentina - Cómo llegar - Contacto - Términos de Uso y Política de Privacidad
Diseño: Marketica